¿Qué es un amigo? Es un único alma que vive en dos cuerpos. (Aristóteles)

viernes, 20 de febrero de 2009

PREMIO PASODOBLE A LA PROVINCIA
CARNAVAL COLOMBINO 2009.

Comparsa Dimes y diretes.

Huelva que bonita, que bonita
del Este al Oeste, de Norte a Sur,
que bella provincia.
Un manojito de pueblos blancos.
Metió en retama, entre jarales, chopos y castaños.
Verde tu color, dormidita al sol,
como no cantarle a tus encantos.
Los siglos tu piel, dejaron marca,
el hombre labro, con arte y tesón
decoro tus campos y tus ciudades.
El mar recortó, tijeras de sal

esas blancas playas, con sus cabezos y sus pinares.
De Niebla murallitas musulmanas, por toda la costa torres almenaras
Tus campos de viñedos repeinados, dando al paladar ese zumo sagrado..
La sierra tiene la piel de laja, cubridita de encinas
y una gruta que el agua tallo con mil maravillas




El rocio a la Señora, que se mira en el agua que le trae la rocina.

Trigueros dolmen de soto,
los castillos en los montes.









Dime tu si esta provincia, no es una joya engarzada,
nombre el pueblo que te nombre.
El rio tinto, Doñana, los Picos de Aroche, pa que quiero más.
Soy de Huelva, en Huelva vivo
Y me desvivo, la quiero a rabiar.

jueves, 19 de febrero de 2009

EN SEMIFINALES

Nunca habia ido a participar a Punta Umbria.
Lo primero que me sorprende gratamente ,es una carpa acogedora,amplia, bien decorada, donde no se pasa frio. Además tiene un a pantalla por la que se sigue el concurso.
Que tome nota la FOPAC y el ayuntamiento y mejore la que nosotros tenemos que dista mucho de ser,lo que anteriormente he descrito.
El recibimiento es cordial, simpre pendiente de nosotros,en el recorrido dede la entrada hasta que terminas de actuar ,hay una preocupacion por hacer las cosas bien, camerino con su llave que se cierra cuando salimos a escena.
Acomodo de los acompañantes de la agrupacion , autores, maquilladoras, postulante...(y ellos tambien tienen un teatro pequeño)
Un programa de actuaciones, bien elaborado.
Enhorabuena al carnaval de Punta Umbria.

PASODOBLE A HUELVA.

Cucha yo te canto con tu acento,
con tus expresiones más cotidianas, y mis sentimientos.
En el Agroman mi nacimiento,
Huelva tus dejillos y tus chascarrillos, yo los fui aprendiendo.
Hablo el andaluz, de un rincón del sur
con vocabulario puro y nuestro.
Que yo digo antie y no antes de ayer,
me comía un flá y a los gañafotes los asustaba con ciquitrake.
Con chimilaco, siempre escamondao
Comiendo un citrato con lo que yo sisaba a mi "mare".
Pandorga yo volaba la pandorga, con tiras de tela le hacia la cola.
Conchena yo pisaba las conchenas y algún Aguamala que había en la arena.
Y cuando deje las trocherias, yo rompí la arcancija,
porque frente por frente, me enamore de una niña.
Para llevarla en la Dama, a las playas de Punta,y pasear por su ría.
Chicharos con alcauciles, San Pancracio en el Chinero,
la Chiquita en el Conquero, y el del koki pregonando,
ay niño tirarse al suelo
Un rosario de palabras yo llevo impregnao, es mi forma de hablar
Más choquero, más onubense, y con más cariño
No puedo cantar.

domingo, 15 de febrero de 2009

Dimes y diretes
Comparsa Huelva





Dimes y diretes. - semifinales

GRAN PASE POR SEMIFINALES DE LA COMPARSA DIMES Y DIRETES.

La comparsa nos ofreció sobre el gran teatro un derroche de arte, un repertorio que levantó al público asistente el viernes. Superados los nervios propios de una preliminar. Una gran ovación fue la respuesta segura y certera de que la comparsa fue la sensación de la noche. Una firme candidata a representar a la capital en la final.


















jueves, 5 de febrero de 2009

EL OTRO MANOLO

Pocas veces he escrito sobre Manuel Cordero, mi compadre.
Un autor de carnaval, de lo mejor que ha dado Huelva. Él no sólo hace música, el crea esa parte del armazón, en la que yo, doy señas de identidad a un tipo.
Coge una guitarra y con seis cuerdas hace un enrejado de fantasía, por el que mis letras se pasean, sin estrecheces, como mateo por su casa. Juegan a ser susurros en las bajadas y a ser una llamada de atención, en las notas altas.
Una música con nombre propio, que firma parte del alma de un tipo. Una música pensada y creada para dar forma y contexto a un personaje, huyendo de lo superfluo, del estándar, de una composición despersonalizada y multifuncional, y digo esto por que hay presentaciones, pasodobles y cuples, que en su mayoría, pudieran servir para un tipo de payaso o de minero, o de lavandera, o de...
Crear es mucho más, hay que trascender,ir mas allá de la fachada, al alma del personaje, a su entorno y fundir todo eso con notas musicales. Es como hacerse un traje a medida y no como comprarse uno en unos grandes almacenes.
La melodía mima a la letra,la convierte en poesia o en un grito desesperado.Para ello, hay que ser el Tamariz de las cuerdas, barajar las notas con tanta maestría y sabiduría que parezca fácil lo difícil.
Manolo Cordero es ese autor de carnaval que sabe lo que hace y que hace lo que sabe.
Es sin duda alguna el que ha hecho, que mis letras monten en el viento y vayan de boca en boca.

Manuel Fernández

.